El terrario

Brachypelma emilia en su terrario

Cualquier animal exótico que mantengamos en cautividad requiere de ciertos requisitos para su correcto mantenimiento, las tarántulas no son una excepción, y por ello debemos tener en cuenta ciertas pautas para darles una vida saludable. No se trata solo de mantener unos índices de húmedad y temperatura correctos, las medidas del terrario, cantidad y tipo de sustrato, así como la decoración son también una parte muy importante.

Lo mínimo que debemos proporciarles debe ser un terrario con unas dimesiones minimás aceptables para cada especie, una cantidad de sustrato que variará dependiendo de las costumbres de cada ejemplar, un refugio y un cacharro para el agua (este no siempre es imprescindible pero si aconsejable).

Las medidas del terrario deben adaptarse tanto al tamaño del ejemplar como a sus costumbres, podemos pensar en 4 medidas para especies terrestres y en 3 para especies arboricolas.



Terrarios para especies terrestres.

Cyriocomus leetzi en terrario de 10x10x10cm

Para las terrestres de gran tamaño como Theraphosa blondi o Lasiodora parahybana recomendamos terrarios de unos 40 cm de alto, 35 cm de largo y 35 cm de profundidad, estas medidas son adecuadas para especies que superan los 20 cm de patas, rara vez un ejemplar va a superar los 25 cm por lo que no hay que preocuparse en buscar medidas mayores a no ser que queramos decorarlo en exceso. los 40 cm de ancho son pensando en el doble de la longitud de la araña, los 35 cm de alto son teninedo en cuenta unos 10-15 cm de sustrato para que puedan vivir en madrigueras comodamente y sobrando unos 20 cm para que sean capaces de ponerse en vertical sobre las paredes del terrario, los 35 cm de profundidad sirven para dar espacio suficiente para meter el cacharro de agua y el refugio y que la araña siga teniendo cierta movilidad. Estas medidas son una recomendación, como hemos dicho pueden ser mayores sin que sea negativo para los animales, e incluso pueden ser algo menores sin que la calidad de vida se vea afectada.

Para especies terrestres de talla media son perfectos los terrarios de 30x30x25 cm, las especies más comunes rondan los 15-16 cm, como por ejemplo los géneros Brachypelma, Aphonopelma y Grammostola.

Terrario arborícola

Hay especies terrestres cavadoras para las que en los últimos años se han diseñado terrarios especialmente pensados para ellas, sus medidas estan diseñadas para tener mucha cantidad de sustrato y poca superficie fuera de la madriguera, ya que a especies como Cyriopagopus lividus y Pelinobius muticus apenas las veremos fuera de sus cuevas, pasan la mayor parte de su vida bajo tierra y para ellas podemos hacer o buscar terrarios con unas medidas de 20 cm de ancho x 40 cm de alto x 30 cm de profundidad. Dentro pondremos una capa de unos 30 cm de sustrato con un cacharro de agua.

Y no podemos olvidar a las pequeñas joyas del hobby, géneros como Cyrioscosmus, Ami, Heterothelle y Neoholothele entre otros, estan formados por especies que no superan los 8 cm de patas, incluso algunas Cyriocosmus no pasan de los 3 cm, para ellas también existen terrarios en el mercado de 10x10x15 cm y de 10x10x10 cm.


Terrarios para especies arboricolas

Para las especies arboricolas grandes como el género Poecilotheria unas medidas adecuadas pueden ser 25 cm de ancho, 35 cm de alto y 25 cm de profundidad, o si queremos para las más grandes como Lampropelma violaceopes podemos aumentar esas medidas en 5 cm por cada lado (30x40x30 cm), con un tronco hueco en vertical lo sufientemente grande para que puedad habitar y mudar dentro sin problema, y un cacharro de agua, este puede no ser usado por la mayoria de especies ya que les gusta más beber de las gotas que quedan en las paredes después de una pulverización.

Las especies medianas de géneros como Iridopelma, Avicularia y Tapinauchenius estarán comodas en terrarios de 25x30x25 cm ya que las especies que lo componen rara vez alcanzan los 15 cm de diametro.

Y para terminar, podemos usar una tercera medida para las especies arboricolas más pequeñas como pueden ser algunas Tapinauchenius como T. cupreus o algunas Avicularia como A. minatrix que no suelen superar los 9 cm de patas, estas pueden estar en terrarios de 15x20x15 cm.


Terrario con correcta ventilación y puerta en gruillotina

Puertas de Guillotina, correderas o apertura frontal

Otra duscusión que sigue abierta en el hobby y realmente no creo que haya una respuesta vádida ya que va más en gustos, incluso afecta dependiendo de como decoremos nuestros terrarios, es el tipo de apertura de las puertas del terrario. Sin duda las más seguras son las de guillotina, pues son las únicas que no te vas dejar nunca abiertas, y las tarántulas tampoco encuentran forma de abrirlas. Las correderas por el contrario si que son freecuentemente abiertas por algunos ejemplares, y las de apertura frontal también pueden quedar abiertas con facilidad por especies grandes si las puertas no cierran del todo bien o queda un hueco entre ellas. Por otro lado esta el tema de la comodidad de cada sistema de puertas, las de guillotina pese a ser las más seguras también son las más incomodas a la hora de dar de comer, sobre todo para especies arboricolas, por el contrario las frontales o correderas no dan problemas en ese sentido, asi pues te queda decidir a que le das mayor prioridad, si a la seguridad o a la comodidad.


La ventilación

Importantísima cuestión, es muy frecuente que los terrarios, ya sean de fabricación casera o industrial no tengan una ventilación adecuada, para una correcta ventilación es imporante que exista rejilla en dos puntos del terrario a distintas alturas, lo ideal es una entrada de aire en la parte baja del frontal, y otra arriba en la parte superior o trasera, si es trasera hay que tener cuidado de no bloquedarla pegando los terrarios a la pared. Con estas dos entradas y salidas de aire garantizamos una renovación de aire continua que previene la aparición de moho y de organismos parasitarios.

Hay que tener en cuenta que una ventilación excesiva también provoca que la humedad se evapore más rapidamente, y esto puede no ser tan bueno si se trata de especies que requieren de altos índices de humedad, hay que buscar un equilibrio.


¿De cristal o plástico?

La respuesta es sencilla, siempre que se pueda de cristal, el plástico es un material perecedero que se raya con facilidad, bien sea por las uñas de las propias tarántulas o provocado por el mero hecho de limpiar las paredes, y con el tiempo cada vez empeorará más la visibilidad. Con el plástico también podemos sufrir algunos problemas con las mantas y cables térmicos, ya que un calor continuo puede terminar doblándolo y deformándolo. Esta claro que el precio es la mayor ventaja para los terrarios de plástico que pueden constar hasta 10 veces menos que uno de las medidas de cristal, además los de plástico también son más fáciles de apilar y los podemos conseguir de casi cualquier medida.

Terrarios de cristal tenemos infinidad de posibilidades para su adquisición, bien sea comprando uno de tantas marcas y modelos que encontramos en el mercado, reciclando y adaptando acuarios, encargandolos directamente a fabricantes especialiados, o fabricándolos nosotros mismos. Un buen terrario de cristal será para toda la vida si lo tratamos bien.

Para terrarios de plástico podemos utilizar los conocidos como faunabox, que vienen con toda la parte superior de rejilla y con una pequeña puerta para el alimento, hay otro tipo de contenedores plásticos como los Blaplast que necesitan ser agujereados para mejorar la ventilación, también podemos comprar tuppers para almacenaje o para alimentos y usarlos como terrarios.

Otro material muy usado es el metacrilato, visualmente es casi como uno de cristal pero con las desventajas del plástico ya nombradas.

Botes para spiderlings